LOS PERDEDORES DE SIEMPRE
Sansón de las Islas. Gonzalo Demaría. Emiliano Dionisi. Teatro General San Martín.
Barthes en Mythologies (1957) describe con su acostumbrada lucidez los entretelones de la lucha libre. Un show en el que la pelea entre dos hombres asume el ritual del espectáculo: ropa, pintura y movimientos acompasados de cuerpos. El combate quizá es lo de menos. Hay una entrega al público espectador. Dionisí asume poner en escena la euforia del poder y la miseria de aquellos que están destinados a sufrir. La palabra en Sansón de las Islas va a contramano de aquello que se ve: eso es precisamente es lo trágico, presentar un disloque entre la oratoria triunfal del poder y la palabra mínima de los sometidos. La lucha del hombre sojuzgado es también lo “verdadero” en un mundo artificial de una victoria imposible y el poder para sostener un sueño de asfixia. Los luchadores desnudan la verdad entre bastidores y el que ordena siempre atiende la voz de un superior que nunca aparece pero bien que dispone. El espectador de Sansón de las Islas queda solo como el personaje. Camina por la calle Corrientes en busca de otro sueño, no fallido, que le permita construir un destino, el de todos.
Comentarios
Publicar un comentario