EL VIENTRE DE LA BALLENA

Jonás que tendrá veinte años en el 2000. Alain Tanner. Escrita en colaboración con John Berger. Suiza. 1976. BAFICI


El planteo de Tanner es sugerente. Puede el hombre apartarse del sistema y vivir una vida sin condicionamientos? Jonás es una metáfora bíblica sobre el “solapamiento” del individuo cómo ser social y sujeto a normas. Tanner elige a varios autores quienes fundamentan la descomposición del hombre en pro de transformarse en ciudadano. Los personajes del film de Tanner buscan una libertad imposible: enseñan una historia que nunca va a estar escrita. El individuo claudica en su búsqueda de libertad. El hombre clásico había escapado a la vida bucólica para autoabastecerse, para autogestionarse su subsitencia sin depender de nadie. Le fue imposible huir de la ciudad. Siempre hubo un resorte legal que lo retrotrajo a un origen disciplinado. Fue así como el “habitar” estuvo restringido al código, como un repertorio de leyes que bien puede constituir un “manual de supervivencia”, para detener un crimen originario, primordial: el hecho de haber llevado en las espaldas un crimen inicial. Mucho después la edad moderna le puso nombre a ese delito. Así nació el Mercado y la avaricia. Nombrar permite que el hombre pueda ser un poco más libre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LÍMITES

EL FINAL

UÑA VEZ MÁS EL ETERNAUTA