CONVIVIR CON LO HORRIBLE
La chica de la aguja. Magnus Von Horn. Dinamarca. 2024. MUBI
En la producción estética hubo y seguro habrá ejemplos que dan cabida al problema de qué hace el hombre con el hombre. Con respecto a la degradación que provoca la guerra, Georg Buchner en el año 1919 ha escrito el drama Woyzeck: la descomposición del soldado para convertirlo en elemento de laboratorio. Von Horn crea personajes que se mueven entre la belleza y los rostros degradados por el sufrimiento. Si bien la trama de Ls chica de la aguja transcurre en Copenhague de principios del siglo XX el tópico de “moverse en la clandestinidad” para negociar con los bebés parece no agotarse en el presente. El tema de la maternidad y lo ilegal es el adecuado para Von Horn, fija imágenes en blanco y negro y caras que representan el espanto y la condena social. Un poco más avanzado el siglo XX, pero en Inglaterra,
Mike Leight en el secreto de Vera Drake cuestiona los límites del delito. La chica de la aguja bucea los horizontes éticos que plantea la cuestión de vivir y de sobrevivir en una sociedad que quizá atiende más a juzgar que a la necesidad del otro. Ni demasiadas horas de catecismo logran paliar la salida del “purgatorio” en el que se habita el día a día.
Comentarios
Publicar un comentario