Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

OFERTORIO

Caja negra. Luis Ortega. 2001 Qué queda después de una entrega incondicional? Debe haber algo de satisfacción personal en el hecho de consagrarse al otro, de atenderlo, de esa sumisión y de, por qué no, de apostolado laico al servicio. Según el psicoanálisis que intenta desglosar de los seres la maraña oscura de aquello que se denomina “culpa”, existe en la incondicionalidad una espera de calma, una suerte de sosiego por un pasado que se supone nefasto y un devenir que no asegura nada. Luis Ortega despliega una trama de tres personajes, en la que el silencio y las caras parecen obligar a la sacralidad de una liturgia atea. Caja Negra es la metáfora del “embudo” del compromiso gratuito, de esa abnegación por el otro, de esa catequesis de estar presente. El recurso del embudo es el del artefacto de boca amplia, para que entre absolutamente todo, pero que, por el contrario, debido a la angostura de cuello final, no permite la salida por el mismo orificio. Esa asfixia de no poder desprende...

ESTAR VIVOS

El jockey. Luis Ortega. Argentina. 2024 Quizá la gran utopía del ser humano es conjeturar sobre el impulso a moverse, a caminar. Se puede complicar un poco más esta hipótesis. Freud indagó y generó su teoría sobre las pulsiones. Pero el origen del movimiento y de la necesidad de la velocidad tiene una contrapartida màs allá del instinto. Hay situaciones que arrastran de un punto a otro de la vida como un zig zag que empuja y nos lleva a desconocernos. Vivir es un rompecabezas al que el hombre se doblega, una partida de ajedrez, tal como indicaría Borges, en la que se desconoce a ciencia cierta, quién domina las piezas. El jockey es una metáfora sobre la voluntad, la decisión y el destino terrenal. Hay una relación primaria entre el hombre y el caballo: una sujeción problemática sobre quién ordena a quién, quién resulta sujeto disciplinado. El mundo antiguo del que todavía hay bastante para aprender, creía en la “moira”, el destino programado por los Dioses. El cristianismo reduplicó lo...